martes, 29 de noviembre de 2016

Vinilo de chocolate y discos de gramófono poco habituales

Vinilo de chocolate y discos de gramófono poco habituales



A partir del surgimiento del disco de gramófono estándar (33 RPM, 45 RPM y 78 RPM en discos de 7" y 12"), comenzaron a aparecer discos de gramófono poco habituales hechos de materiales distintos, con colores llamativos, más pequeños y con una infinidad de diseños, incluso se llegó a utilizar chocolate para grabar discos, que obviamente luego de ser reproducidos eran consumidos, aunque la vida de la grabación sea muy baja (tres reproducciones), la suciedad que dejaba en la púa si no era limpiada podía ser un problema.

Tamaños inusuales

    Discos de pasta en Europa: En las tres primeras décadas del siglo XX las empresas europeas, incluyendo Pathé, Odeon y Fonotipia realizaron grabaciones en una gran variedad de tamaños, incluyendo 21, 25, 27, 29, 35 y 50 centímetros (alrededor de 8½", 10", 11 ¾ ", 12", 14" y 20").

    Discos de 16" y 20": Los estudios de radiodifusión han empleado discos de 16" y 20" a 78 RPM de acetato de "transcripciones", los cuales fueron utilizados para los programas de retardo de tiempo y de emisiones pre-grabadas. Estos pueden proporcionar hasta 20 minutos de material de programa ininterrumpida con muy buena fidelidad (indistinguible para alguien común, pero no para un oído crítico).


Mint 8" EP

    8" EP: Mayormente vistos como las grabaciones japonesas de los años 1980 y 1990, y después de 1992 en los Estados Unidos también (una planta de grabación comenzó a producir de ellos).

    Grabaciones para niños de 7": se hacían grabaciones en 78 RPM con estos tamaños para los niños. Los discos de 78 RPM de las décadas de 1920, 1930 y 1940 estaban hechos de una goma laca frágil, las grabaciones se rompían con el uso cotidiano. En la década de 1950, se introdujeron los discos inquebrantables, los famosos discos de pasta. Fue un formato común para las grabaciones de los niños, era un disco de 7" a 78 RPM, era posible un fácil manejo con las manos pequeñas de los niños, y durante la década de 1950, aparecieron los discos de 6" Little Golden Records, estaban hechos de plástico brillante amarillo, era común ver en salas de juego de los niños en los Estados Unidos.

Flexi Disc

    Los flexi discs de 6", 7", 8" y 9": eran populares en Japón y con el formato circular, ya que en otras áreas, los flexi discs eran generalmente cuadrados y, a menudo eran incluidos en una revista. Por ejemplo, la revista estadounidense National Geographic en 1979 incluyó un disco flexible con sonidos de ballena, titulado Songs of the Humpback Whale.

    Las grabaciones de 5", 6", 9 ", 11" y 13": en 1980, el grupo británico Squeeze lanzo un disco de 5 pulgadas a 33 ⅓ RPM (grabación de vinilo) de la canción "If I Didn't Love You , respaldado con "Another Nail In My Heart" (A & M Records AM-1616/SP 4802). Debido a restricciones de espacio de los surcos, ambas canciones fueron mezcladas en monoaural para que ocupen menos espacio. A finales de los 1980, la banda Spirit lanzó un sencillo de 6 pulgadas, una re-grabación de su éxito de finales de la década de 1960 "Fresh Garbage", de Mercury Records. Bandas de hardcore punk en la década de 1990 comenzó a publicar EP en todos los tamaños de vinilo de 5" a 13" de tamaño. La del Reino Unido Alien Sex Fiend, fue la primera banda en publicar un disco de 11", en octubre de 1984. El grupo de música industrial Nine Inch Nails ha lanzado una serie de edición limitada, de discos de 9", para ayudar en la promoción del sencillo "March of the Pigs" de su álbum The Downward Spiral de 1994.

    Discos de 120 mm: el artista Jeff Mills techno lanzó un raro sencillo de un disco que es un disco de gramófono, por un lado, y un disco compacto en el otro. Aunque sea llamado disco de 5", en realidad es solo de 4,7", ya que si fuera más de 120 mm no podría reproducirse en los reproductores de disco compacto.1

    Disco de 1": fue lanzado por la banda de hardcore Spazz por el sello Slap A Ham Records. Contiene una pista de cada lado: "Hemorrhoidal Dance of Death" (grabado en 78 RPM) y "Patches Are For Posers" (grabado a 33 RPM). La edición fue limitada, solo de 14 copias. Del mismo modo, la banda japonesa Slappers dio a conocer su 2" por el mismo sello, en una edición limitada de 666 copias.

Materiales inusuales


Inusual sencillo de 6" de color rojo.

    Los flexi discs de 7" a 33 RPM: fueron usados ocasionalmente. Un uso común fue como insertos en los libros que incluye suplementos de audio, grabaciones de LP que se podrían hacer muy delgadas, láminas flexibles de vinilo (o de papel laminado). Por lo menos una "revista" se publicó con una encuadernación en espiral, con un agujero perforado en el medio a través de toda la revista, y con cuatro o cinco de estas grabaciones flexibles vinculados a la revista.

    Las tarjetas de melodías eran muy populares a finales de 1950. Estas cartas tomaron la forma de una postal de gran tamaño rectangular con la dirección habitual y el espacio de felicitación por un lado y una ilustración en el otro. La ilustración fue cubierta con un material plástico transparente en el que se han grabado los surcos de la grabación que fue por lo general musical como su nombre lo indica. Suelen grabar a 45 RPM. No se recomienda escribir en ellos con un bolígrafo.


Velocidades inusuales


Selector de velocidad para discos, aunque se puede apreciar que estaba presente la velocidad de 16 RPM, se llegaron a editar muy pocos discos con esta velocidad.

8 RPM en 7": este formato de grabación fue desarrollado y patrocinado por American Foundation for the Blind (es: Fundación Americana para los Ciegos). El disco es capaz de contener una grabación de 4 horas de duración.3 El formato fue utilizado más tarde para distribuir revistas de diez pulgadas, los flexi discs, grabado en 8 ⅓ RPM. Estos discos fueron hechos de plástico delgado y flexible, literalmente, de forma similar a una hoja. La primera revista que distribuyo estos discos ampliamente en el formato de disco flexible para las personas ciegas fue U.S. News & World Report.

16 RPM en 7" y a veces en 12": este formato fue creado con la intención de grabar cuentos, libros o la biblia. No tuvo mucha difusión, pero se llegó a ver en algunos tocadiscos, lo que no lo pone como un formato muy extraño, sin embargo su rareza viene de que se fabricaron pocos discos en un corto lapso de tiempo (hoy en día es muy difícil conseguir discos en este formato). Además de la baja velocidad que traía una gran duración en tiempo de reproducción (en un disco de 7" duraba 20 minutos en uno de 12" dos horas), la púa para este formato era de un cuarto de tamaño de las puás convencionales. También se había ideado el formato para poder escuchar estos discos en el automóvil; esta idea también fracasó, en realidad todo tocadiscos en un automóvil no tuvo éxito, porque el automóvil tendría que estar estacionado para que el tocadiscos funcionara correctamente.

    De 60 a 130 RPM: En la década de 1920 no había una norma para la velocidad de los discos gramofónicos, por eso, las grabaciones realizadas se hacían a velocidades de entre 60 y 130 RPM. Incluso la 78 RPM no aún una norma en todo el mundo, como las grabaciones estadounidenses se registraban a menudo a 78,26 RPM y los discos europeos se registraban a 77,92 RPM. Al principio los gramófonos usaban motores a cuerda, los cuales no eran capaces de controlar una velocidad constante de 78 RPM, no hasta la llegada de los motores síncronos.6 La firma Edison Records siempre grababa sus discos a 80 RPM.

Agujeros inusuales


    En la gran mayoría de las grabaciones el agujero estándar es el agujero pequeño. La principal excepción a esto son los agujeros más grandes en los discos de 7" (a 45 RPM y algunos de 33 RPM). Esto sucedió porque la RCA quería que su sistema fuese incompatible con el sistema de Columbia Records cuando se empezaron a introducir los discos de microsurco de vinilo.

    En un principio, algunos discos de 78 RPM tenían agujeros más grandes, para que el usuario tenga que comprar tocadiscos con las medidas correspondientes. Standard Records usaba un agujero de media pulgada,  Harmony Disc Records usaba un agujero central de 3/4",9 United Records usaba un agujero de 1,5 pulgadas y el más grande, Aretino, usaba un agujero de tres pulgadas.

Inusuales grabaciones


    Doble surco: Una de las innovaciones que se han inventado fue la de cortar dos o más ranuras paralelas en el mismo lado de un disco. En el caso de un disco de dos ranuras, cuando la aguja se cae se puede escuchar uno de los dos completamente diferentes "lados",12 un ejemplo de ello es el sencillo de 12" de M llamado "Pop Muzik" el cual tenía en el lado A los temas "Pop Muzik" and "M Factor" grabadas de esa manera.

    El sello discográfico Memory Records en 1985 en Alemania publicó una versión de edición limitada de la canción "Talking to the Night" del italiano Brian Ice, esta se grabó del centro para afuera.

    También en 1985 el Sello Shazam Records editó el Maxi single de Miguel Mateos Perdiendo El Control (Ver. Inglesa) en la cara B para su reproducción en sentido inverso.

Aspecto inusual

Cuando RCA Víctor lanzó el disco de 7" a 45 RPM, inicialmente tenía ocho clasificaciones musicales (pop, country, blues, clásica, discos para niños, etc) cada género, no sólo con su propia etiqueta de color, también cada de vinilo de su respectivo género tenía un color distintivo. Según los expertos del Centro de Sarnoff, en Princeton, Nueva Jersey, el costo para producir ocho colores diferentes para los discos de vinilo era demasiado caro, sin embargo las etiquetas de diferentes colores se mantuvieron, al menos para la música popular en color negro y clásicos en rojo.

En la década de 1970, empezaron a aparecer discos con extraños colores y diseños, en especial los de 7" y 12". Estos incluyen el uso de acetato de color en lugar del vinilo negro, utilizando todo el espectro posible, de claro transparente blanco, rojo, azul, amarillo e incluso multicolores. Algunas grabaciones se publicaron en varios colores diferentes, en un esfuerzo por vender el mismo producto a una persona varias veces. En la actualidad, es una práctica común en géneros como el hardcore punk, publicar discos de diferentes colores al mismo tiempo.

Ediciones inusuales

En el año 2011 el conjunto estadounidense The Beach Boys editó un sencillo doble con las canciones "Good Vibrations" y "Heroes and Villains" en un disco de 10" a 78 RPM. Tanto el tamaño como la velocidad son muy atípicos para la época actual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario