El vinilo, en la nueva era
Andrés Durán, y Manolo Bellon, hablaron con EL PERIÓDICO DE BOGOTÁ/HSBNOTICIAS.COM sobre su compilación de acetatos.
En el mundo siempre ha existido la pasión por coleccionar cosas, desde lo más normal como peluches, hasta lo más extraño como carros de verdad. Sin embargo, una que lleva mucho tiempo e inversión de dinero, es la de reunir vinilos, acetatos o Lps, como son conocidos.
Estos discos, famosos hace ya varios años, vuelven para reinventar el formato de la música y generar de nuevo, una pasión por este objeto que ya se había olvidado. Andrés Durán y Manolo Bellon, hablaron con EL PERIÓDICO DE BOGOTÁ/HSBNOTICIAS.COM, y le comentaron como iniciaron la suya.
Para Andrés Durán, locutor y productor de Radiónica, los vinilos eran sus juguetes, a diferencia de muchos muchachos me gustaban mucho los LPs y pues no fui censurado en mi casa, porque es difícil dar acceso a una radiola a un niño de 5 años, pero afortunadamente mi abuelo me enseño a manejar el aparato.
Él tiene cerca de 4.000 vinilos y entre sus favoritos se encuentran The Beatles, Rolling Stone, Led Zepellin, Pink Floyd, Black Sabbath, Deep Purple, Genesis, entre otros.
Así mismo, Manolo Bellon, experto muscial, cuenta que desde pequeño estuvo en contacto con la música y tiene cerca de 2500 vinilos, 500 o 600 sencillos y unos 50 en los discos de 10 pulgadas o de una sola canción, que fueron grabados en 78 rpm o de 6 canciones grabados a 33 1/3.
La pasión por la música prácticamente nace conmigo y recuerdo tocar y manejar vinilos desde los 3 o 4 años de edad y ya con mi música como desde los 5 años. En mi familia había colección, a mis papás les gustaba la música clásica, ellos tenían cerca de 40 ó 50 vinilos que era una gran colección para la época.
El vinilo del momento
En la actualidad hay agrupaciones como Pearl Jam, Arcade Fire, Vampire Weekend, Hercules and Love Affair, entre otros, que están sacando producciones en este formato, pues parece que el vinilo es una tabla de salvación para las disqueras y deciden aprovechar el gusto por éste para tener así más ingresos y, por qué no, volver a lo de antes.
Evolución de los formatos
Respecto de los formatos actuales Bellon comenta que todo es parte del proceso de la evolución que existe de hecho en todas las cosas, ahora es mucho más fácil poder almacenar música en un iPod, o en un computador .
Mientras tanto, Durán afirma que no es una evolución, es una involución, porque llegamos al 2011 y no existe un formato que tenga tanta fidelidad de sonido como el vinilo, y pues si el compact disc suena ya cortado, imagínate un mp3. La tecnología ha ayudado a que abunde la mala música.
El medio
El reproductor es muy importante, en este caso una tornamesa. Es un aparato grande, que había en la mayoría de las casas en los 80s, o antes, en las que se coloca el LP, se baja el brazo con una aguja que lee la información del disco y la amplifica.
Ahora se empezaron a considerar instrumentos musicales. Manolo, por ejemplo, tiene una tornamesa Fisher que trajo hace 31 años, es una direct drive, de 120 magnetos, de brazo ondulado, con aguja elíptica, con estrobo para cuadrar la velocidad de la música. En esa época costó U$180 sin impuestos.
Estos dos personajes guardan gran sentimiento por su colección, los LPs son sus objetos más preciados, e inspiran a tener una propia. No obstante, se debe tener tiempo y dedicación para lograr una meta importante y que realce una pasión.
Por: Nathalia Monroy Veloza
Fuentes original: http://hsbnoticias.com/el-vinilo-en-la-nueva-era-119044
No hay comentarios:
Publicar un comentario