CÓMO ESCOGER UN CARTUCHO PHONO EN EL RESURGIMIENTO DE LOS DISCOS DE VINILO
¿Quién hubiera imaginado que en una época en la que iTunes de Apple ha vendido más de 35 billones de canciones a más de 800 millones de clientes, el mercado de los reproductores tocadiscos (también conocidos como tornamesas, giradiscos, fonochasis, o plato) analógicos tendría un resurgimiento? Lo que resulta particularmente sorprendente es que el mayor interés a que resurjan los dispositivos de años pasados proviene de la generación y.
Los números cambian dependiendo de la fuente, pero las ventas de discos claramente están en aumento:
En un artículo de febrero de 2014, el San Francisco Chronicle citó cifras de Nielsen SoundScan que mostraron un aumento del 51% en las ventas de discos fonográficos de vinilo entre 2013 y 2014, y 9.2 millones de álbumes vendidos en 2014
La mayoría de los nuevos lanzamientos tienen una versión en vinilo
Las compañías discográficas han empezado a reeditar LP de los clásicos de The Beatles, The Rolling Stones y Bob Dylan
Según The New York Times, más de una docena de surgentes se han unido a las plantas de discos de vinilo
Los fanáticos de la música, los sistemas de reproducción y la calidad de grabación de la más alta fidelidad – también conocidos como audiófilos – han promocionado la calidez y profundidad sonora producida por las ranuras de un LP. Sin embargo, más allá de eso, una nueva audiencia ha descubierto la satisfacción de leer el texto de los libritos incluidos con un álbum físico, el gusto de admirar el arte de portada, el simple agrado de pararse y caminar al otro lado de la habitación para cambiar un disco, el orgullo en construir una colección de álbumes de vinilo, y el placer de visitar una tienda de discos usados para encontrar esa copia prístina de The Velvet Underground & Nico.
Cartuchos phono en Shure
Shure comenzó a hacer cartuchos fonográficos (comúnmente conocido simplemente como phono, por la palabra en inglés) de alta calidad en 1937 y fue pionero en los avances del diseño de cartucho con Ralph Glover y el principio de Ben Bauer conocido como “needle-tilt” (inclinación de la aguja), que busca minimizar el desgaste del disco mientras mejora la reproducción del sonido, y el concepto llamado “trackability” de Jim Kogen. Shure produjo el primer cartucho fonográfico capaz de reproducir discos tanto de larga duración (Long-Play o LP) como de 78 RPM, el primer cartucho con una fuerza de seguimiento de sólo un gramo, y el primer cartucho en cumplir con los requisitos de grabación estéreo.
Cartuchos de Shure en casi todas las tiendas de música
En el pico de la producción de cartuchos fonográficos de Shure a mediados de los 60 y 70, la compañía estaba produciendo aproximadamente 28.000 cartuchos diariamente. Hubo un cartucho de Shure en casi todos los hogares, comedores, emisoras de radio y discotecas de Estados Unidos.
Para 1988, los reproductores de CD habían creado un descenso fatal en la demanda de cartuchos phono. Con la excepción de los audiófilos, estaciones de radio y los amantes de la música necesitando cartuchos de repuesto para sus vastas colecciones de discos, el mercado desapareció. Luego intervino el destino. A finales de 1990, Shure descubrió que las agujas Shure discontinuadas y en exceso de existencia de inventario estaban siendo arrebatadas por los DJ de scratch estadounidenses que viajan en Asia. La técnica de scratching había empezado a dominar la escena de batallas DJ. El Shure M44-7 era, y aún es, el cartucho de preferencia en ese ámbito.
Hoy día Shure fabrica ocho modelos de cartuchos phono para DJ, amantes del jazz, colectores de 78 RPM, y entusiastas del vinilo.
¿Cómo funciona un cartucho phono?
Un cartucho fonográfico es un dispositivo electromecánico micro-fabricado que le dice al sistema de audio entero lo que ocurre a lo largo de la ranura de media milla que es esculpida sobre un disco analógico típico.
Tanto cartuchos phono, micrófonos y auriculares contienen transductores que convierten un tipo de energía en otra. Esta interpretación de contenido realizada a través de los cartuchos phono, es posible al traducir las variaciones en las paredes de las ranuras a señales eléctricas. Thomas Edison fue el pionero de esta tecnología en 1877, usando una aguja sobre un cilindro de papel de aluminio o cera.
La aguja (comúnmente conocida en inglés como “stylus”) se mueve horizontal y verticalmente mientras la ranura del disco viaja debajo de ella. Una bobina de alambre y un imán en el otro extremo generan una pequeña señal de audio.
Dentro de un cartucho phono con imán en movimiento
Hoy día existen dos tipos principales de cartuchos phono: imán móvil (también conocido como MM o Moving Magnet) y bobina móvil (Moving Coil o MC). (Los audiófilos quizá mencionen los tipos Moving Micro Cross y Moving Iron, pero eso son mucho menos comunes.)
Todos los cartuchos de Shure son del tipo imán móvil (MM). Un imán miniatura reposa en el extremo de un vástago de la aguja que está en suspensión entre dos bobinas. El imán que vibra induce una pequeña corriente en las bobinas. Los cartuchos son compatibles con cualquier entrada phono en un componente estéreo, lo cual es conveniente. Otra ventaja es que el stylus puede ser reemplazado.
Los tipos de cartuchos bobina móvil (Moving Coil o MC), invierten el diseño MC al conectar las bobinas al vástago de la aguja (stylus) o en el brazo fonocaptor. El imán reside cerca de las bobinas que se construyen de alambre muy fino. El bajo nivel de salida de los cartuchos MC (una función del tamaño de la bobina), por lo general requiere del uso de un preamplificador para aumentar el nivel de la señal. Algunos audiófilos consideran que el peso más ligero proporciona mayor agilidad al stylus, mejor seguimiento, y un sonido más preciso. El stylus no es reemplazable por el usuario.
Eligiendo un cartucho phono
Hay distintos factores a tomar en cuenta al decidir cuál cartucho phono funcionará mejor para ti.
Estándar o P-mount
Primero que nada necesitará saber cómo el cartucho se une al tocadiscos que tiene o está pensando comprar. Existen dos tipos:
Montaje estándar: es el más común y cuenta con dos tornillos a media pulgada de distancia uno del otro, enroscados a través del cuerpo del cartucho para asegurarlos al caparazón del cabezal, el cual luego se conecta al brazo.
P-mount: principalmente en platos de marca Technics; los cuatro dientes en la parte posterior del tapón del cartucho se conectan directamente en el brazo. Un tornillo de fijación pasa por el lado del cartucho en la parte posterior para mantenerlo en su lugar, sobre el brazo.
Stylus elíptico de Shure
Aguja elíptica (biradial) o esférica
La aguja (o stylus) realmente es el corazón y alma del cartucho, y representa alrededor de 90% del coste de la misma. Casi todas las agujas tienen puntas de diamantes industriales. Hay dos figuras de agujas: elíptica y esférica. Las agujas elípticas captan más información de las ranuras del disco y, por lo general, son la elección de los audiófilos. Los DJ tienden a escoger las agujas esféricas porque reposan un poco más alto en las ranuras, lo cual resulta en menos desgaste del vinilo.
DJ, Audiófilo o nueva recluta
Hoy día todos los fabricantes de cartuchos, incluyendo a Shure, ha desarrollado cartuchos phono con características particulares en mente, enfocadas en segmentos específicos del mercado. Las características sónicas y de construcción sólidas de los cartuchos de DJ, no están pensadas para escucha personal. Del mismo modo, no querrás escuchar el LP de Daft Punk usando un cartucho diseñado para los discos de 78 RPM.
Presupuesto
Aunque no lo creas, hay cartuchos que cuestan más de $15.000 USD, pero por supuesto, en ese rango se trata de los que están parcialmente construidos de oro. Entonces, las preguntas que hay que plantear son: ¿cuánto puedo pagar y qué tan bueno es mi tocadiscos? No vas a querer comprar un cartucho de $600 USD para un tocadiscos de $100 USD.
Los cartuchos de Shure varían en precio, desde el M92E de $60 USD para escucha personal, hasta el Whitelabel de $180 USD para DJ que trabaja en clubes. Hay una cantidad de tocadiscos de alto estima que comienzan alrededor de los $250 USD.
M92E
Cartucho phono asequible. Un excelente y asequible cartucho que es compatible con el 85% de los tocadiscos. Ofrece los diseños P-mount o S-mount con el uso de un adaptador.
M78S
Cartucho phono para discos de 78 RPM. Capacidad de seguimiento de alta precisión y respuesta de frecuencia neutral.
M97XE
Cartucho phono para audiófilos. Sonidos suaves y una reproducción de gran precisión en todo el rango de frecuencia.
DJ y tornamesista
SC35C
Aguja de disco de vinilo para DJ. Una aguja estándar para DJ, apta tanto para scratching como para mezclar.
M35X
Aguja de disco de vinilo para DJ. Diseñada para mezclar música House/Techno. Su desgaste mínimo ayuda a preservar el vinilo. Ofrece una alta resistencia al salto para aguantar los rigores del constante rebobinado al cue.
M44G
Aguja de disco de vinilo para DJ. Ideal para cuando se necesita un rendimiento versátil. Es apropiada tanto para el scratching y mezcla intensivas.
M44-7
Aguja para tornamesistas. Ingeniada para los DJ de scratch. Diseñada para no saltar incluso bajo las circunstancias más exigentes.
Whitelabel
Aguja de disco de vinilo para DJ. Específicamente diseñada para el entorno del club. Ofrece frecuencias graves sólidas, medias neutrales y agudas acentuados.
Algunas palabras sobre el mantenimiento de los cartuchos
Una punta de aguja (o stylus) puede proporcionar entre 800 y 1.000 horas de reproducción. Es posible extender la vida de uso de tu aguja y calidad de audio con simplemente mantener tu aguja limpia. Hay docenas de maneras de limpiarla, puedes usar desde limpiadores comúnmente encontrados en tu hogar hasta productos especialmente comercializados a los audiófilos amantes del vinilo. (Puedes encontrar muchos de ellos en YouTube.) Es buena práctica limpiar tanto la aguja y el disco de vinilo al inicio de cada sesión de escucha.
También es cierto que incluso con el mantenimiento adecuado, la reproducción incesante del mismo amado disco de vinilo provoca el desgaste del mismo. Préstale atención a las instrucciones del fabricante acerca de la alineación adecuada del cartucho, presión de seguimiento, y anti-patinaje.
Fuente original: https://esblog.shure.com/2015/07/14/como-escoger-un-cartucho-phono-en-el-resurgimiento-de-los-discos-de-vinilo/
No hay comentarios:
Publicar un comentario