El vinilo no ha pasado de moda
8 marzo, 2016
Karla Gómez
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En una casa de Berriozábal, The The, se reproducía en la tornamesa de un cuarto prácticamente cubierto de discos viniles, cd’s y casettes; revistas acomodadas en un rincón y pinturas hechas por amigos, que forman parte de la fonoteca personal del músico y locutor Daniel Trejo Sirvent. En ese mismo espacio, Daniel cuenta con un micrófono y una lap top, herramientas que le permiten transmitir un programa radiofónico vía internet: “Rutas del Rock”, donde hace entrevistas con grupos y artistas de rock latino, mexicano y chiapaneco, en Podcast en Conexión Rock, de la radio de Internet de Rock de la Ciudad de México.
También transmite todos los sábados de 20:00 a 22:00 horas, en San Cristóbal de Las Casas en Cristal FM 91.5 FM, XHCRI de Grupo Suprema Radio.
Con su voz tan peculiar, Daniel nos transporta al pasado, y cuenta cómo inició esta colección y cómo la música ha estado presente en su vida. El primer acercamiento que tuvo con la música fue cuando comenzó a escuchar discos de 45 revoluciones por minuto que tenían sus hermanas.
Sin embargo, refiere que el primer disco que le llamó la atención es el de la película Melody, que incluía canciones de los Bee Gees y Crosby, Stills, Nash & Young, y confiesa que incluso llegó a comprar varias veces ese disco de vinilo. El rock fue el género musical que más le agradó, y este gusto lo orilló en 1980 a colaborar en el programa El Ayatola Rock and Rola, de Óscar Burgos, en Estéreo Fiel.
Asimismo, empieza a ser coleccionista de discos en 1980; tiene discos incluso de los años 50 y aunque no tiene una cifra exacta de cuántos discos viniles, cassettes y cd´s tiene, comparte que se ha deshecho de pocos, ya que por lo regular sólo hace cambios de discos cuando tiene un disco repetido, y cuando llega uno nuevo a sus manos siente mucha emoción.
La música: su vida
El locutor resalta que la música es parte de su vida, y que desde que la descubrió ha sido muy importante para él. La considera como una forma de vida, como una amiga que beneficia el estado de ánimo, el cerebro, así como muchos aspectos del funcionamiento del ser humano que en cada etapa está presente.
El vinilo: el disco perfecto
“Se le ha considerado al disco vinilo como el disco perfecto, porque es de todos los objetos musicales el que mejor produce sonido, además es más bonito el arte de la portada y es más duradero”, dice el músico. Asimismo, subraya que hubo un momento en que se popularizaron los discos en carrete abierto, pero no todos podían tener una grabadora de carrete abierto para escucharlo. “Si se dejó de usar el disco de vinilo fue porque el cd era más transportable y a la gente le gustó que no tenía scratch y el cd fue una ventaja porque era más pequeño; pero los vinilos se siguen comprando”.
Indica Daniel Trejo que en México existió una planta de discos, y en Estados Unidos y Sudamérica hay empresas que se dedican a fabricar vinilos, y pese a la crisis existen personas que prefieren comprarlos que adquirir un cd o descargar música, “sigue en su auge”. Antes de este boom de internet, la única manera por la cual el locutor adquiría información era mediante revistas como México Canta, Sonido, Conecte, Atonal, Rock pop, Rock en tu idioma y Acústica.
Determina que el panorama de la música actual es que en la era de la tecnología, la música está más cerca de la personas, hasta da la opción de aprender a tocar un instrumento mediante un tutorial en YouTube. “Hay mucha música amateur, la era de la computación y el internet ha llegado a todo el mundo, mucha gente hace música, pero claro: no toda es buena…”.
Agrega que en Chiapas existen pocos foros para tocar rock y compañías discográficas, además menciona que existen más escenarios ocupados por géneros como la música de Banda y Pop. Por ello, cuando tenía el programa El Pulso del Subsuelo, varios grupos de rock de Tuxtla Gutiérrez, Berriozábal y Zinacantán grabaron en vivo en su programa.
Luego se le ocurrió la idea de presentar el disco en cd en 2006, una compilación llamada “El Pulso del Subsuelo, las sesiones del Estudio A, una compilación del nuevo Rock de Chiapas”. En este disco hizo el dibujo de la portada al igual que en la segunda compilación que ha realizado, que salió en 2010, en disco de vinilo de 12 pulgadas titulada “Rutas del Rock, Chiapas Subterráneo” editada por Retroactivo Records de la Ciudad de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario