Lord Fer: Entrevista con el vampiro de las tornamesas
Alejandro Aramburo
La figura del DJ dentro de la llamada escena oscura (goth, post punk, ebm...) se remonta a por lo menos 30 años atrás en Europa. En México, en fechas recientes, la participación del DJ en dicho movimiento, ha crecido exponencialmente.
Uno de los iconos nacionales del movimiento oscuro es Lord Fer, con una trayectoria de más de 20 años. Si algo lo caracteriza es su vertiginoso estilo de vida: es una de las mentes creadoras detrás del Real Under, uno de los clubes icono de la vida nocturna underground de la Ciudad de México. Al mismo tiempo ha cosechado triunfos importantes dentro del mundo de las artes marciales mixtas, entre otras tantas actividades en las que se encuentra involucrado como músico, productor de festivales etc.
Recientemente sostuvimos una charla con Fer Salas, mejor conocido como Lord Fer para platicar sobre su faceta DJ y la relevancia que este ha cobrado en la movida oscura mexicana.
THUMP: Cuéntanos, ¿en qué año y cómo fue que te convertiste en DJ?
Lord Fer: Realmente no era tal, más bien a mí me gustaba poner música en las fiestas con lo que teníamos a la mano en ese entonces a principios de los 90, que eran casetes. Íbamos con todos los amigos y yo me cargaba en mi mochila montones y montones de casetes, ya tenía preparada una canción, luego la siguiente y la siguiente, así me surgió el gusto por poner música.
La primera vez que me presenté en una fiesta donde cobré por lo que yo estaba haciendo, fue en el 94, en una fiesta gótica tal cual, fue todo con puros casetes.
En ese entonces empezaba a juntarme con mis hermanos mayores y con los amigos de ellos, la primera vez que salí fue en el 90 a la tocada de la Polla Records y luego empecé a disfrutar de la vida nocturna. Era un chico de secundaria, mientras mis compañeros querían escuchar otra cosa, yo llevaba mis casetes de The Cure, de Bauhaus. Yo era como el bicho raro, el amargado que les llamaba la atención e influenciaba a todos los demás, desde la secundaría yo ya tenía el gusto de poner música sin tener técnica ni conocimiento de nada.
¿Qué equipo utilizabas entonces y qué equipo usas ahora?
Estéreos caseros, entonces no teníamos equipo profesional o un CD player, yo no tenía idea de que era eso, buscaba dónde se ponían los casetes en las casas, llegaba y me apoderaba del refrigerador por la comida y del equipo de audio que hubiese, grabadora o estéreos caseros.
¿Actualmente qué equipo utilizas?
Tornamesas de CD Pioneer, siempre, cuando voy a tocar a cualquier lado, en fiestas que se me contrata y aquí mismo en el Under, tenemos Pioneer de CDs principalmente y estamos tratando de tener una fecha al mes exclusiva de viniles con tornamesas Technics.
Cuéntanos sobre la técnica que utilizas, ¿cómo construyes tus mezclas?
No podría decirlo, la canción con la que voy a abrir o la que le sigue, obedece a un momento y ese momento obedece a la audiencia. Uno debe de poner mucha atención y leer el estado de animo de ellos para saber si necesitamos prenderlos, apagarlos o generar un momento más íntimo. No soy de los que preparan sets, me gusta improvisar, por supuesto, tengo algunas canciones que sé que pueden prender más y los tracks que seguirían después de ellas, ya sea por lírica, por velocidad, por género musical.
Tengo por principio cada vez que toco, comenzar con una canción nueva, no sé qué va a suceder cada vez que mezclo, a veces aquí en el Under que es donde siempre estoy, los eventos son temáticos como hoy, que son puros 80s, dejo un poco de lado toda la oscuridad que me gusta para la noche de mañana que es la noche gótica, entonces ahí sí ya sé qué ambiente me gusta preparar para la gente y cómo manejar a la audiencia que viene a un evento especifico.
¿Qué géneros musicales conforman un DJ set de Lord Fer?
Cuando yo me inicié en esto quería mezclar exclusivamente gothic y punk, que son mi principal influencia, con lo que más me he sentido identificado en la vida, pero al paso del tiempo fui conociendo, manejando y experimentando con más géneros hermanados que ahorita me llenan. Aquí en el Under de repente tenemos noches que son un poquito mezcladas con todos los géneros alternativos que nos gustan, que van desde new romantic, punk, rockabilly, garage, música electrónica, EBM, synth pop, future Pop, todo ello. De repente tienes que ir buscando el hilo conductor para que lleves a la audiencia a sensaciones diferentes sin que suene fuera de tiempo o fuera de contexto, tienes que tener mucha sensibilidad en ello.
¿Recurres a empatar los tracks?
Procuro hacerlo pero no siempre, de repente sí me gusta empatar los temas, a veces me gusta que si generas una atmosfera con una introducción que tiene texturas muy profundas o muy densas, tienes que leer a la gente para ver si la va a aguantar o arrancas la rola desde el primer beat, empatada con la velocidad de la anterior.
¿Qué lugar ocupa el DJ dentro de la cultura oscura?, ¿cuál consideras que ha sido su aporte a esta escena?
Creo que a nivel internacional el DJ en la actualidad, en los eventos de otros países no es tan valorado, ellos se consideran a sí mismos como entretenedores y piensan que está bien ir con tu lap, buscar una canción en youtube y ponerle play. Son pocos los que se están profesionalizando. En México me parece que estamos dignificando esta escena en la actualidad y quizá tenemos a nivel DJ una de las mejores escenas del mundo, justamente ahora en el Under, estamos enseñando a la nuevas generaciones cómo mezclar, cómo empatar, cómo generar atmosferas, yo mismo a principios de enero me voy a poner a dar talleres de DJ básico.
El DJ para el Under ha sido más que indispensable, son quienes han sacado, inclusive más que muchas bandas, las fiestas adelante. De repente a nosotros nos parecía una locura que se subieran grupos como Sigue Sigue Sputnik y otros así muy legendarios y le gritara más la gente a las rolas que ponían los DJs que a las de las bandas. Desde hace mucho tiempo nosotros nos dimos a la tarea de profesionalizarnos y de compartir un poquito del conocimiento y la experiencia que pudiésemos tener al respecto. He tenido la oportunidad de hacer giras por Europa, he tocado en Sudamérica, ellos están sorprendidos del trabajo y de la calidad que hay con los DJs de acá.
¿Qué tan desarrollada se encuentra la escena DJ oscura en México, comparada con otros países donde te has presentado?
Está en un momento de desarrollo grandioso, porque la gente de otros países, de otros lugares, de otros clubes, voltea a ver lo que se está haciendo por acá, y es curioso porque específicamente en la escena gótica me parece que el ser DJ es una manera de expresarte, pero siempre la tienes que acompañar con una actitud, la gente que está involucrada en la escena, aparte de que tiene una banda, aparte de que es DJ, hace cosas creativas o hace exposiciones de arte o escribe. Algunos de los DJs que están surgiendo aquí en el Under, tienen que ver más con este aspecto, y esto es también algo que no sucede mucho en otros países, de repente nosotros decíamos que queríamos ir a Inglaterra, a Alemania a ver cómo está la escena, que sin duda es grandiosa en otro sentido, pero no hacen las cosas que nosotros hacemos en México.
La escena en general está un tanto banalizada, cualquiera se autonombra DJ de la noche a la mañana, ¿qué cualidades consideras que debe de tener un buen DJ de la escena oscura?
Quizás no solo en esta escena, yo diría en general, lo divido en 3 cualidades básicas, una por supuesto es el conocimiento musical, ¿qué no valdría en esto?, no vale que escuches un hit, lo descargues de internet y ya con eso pienses que conoces de música, tienes que conocer de dónde viene la banda, por qué dice lo que dice, por qué habla lo que habla, por qué toca lo que toca, en qué disco viene, entre más información tengas, descrubriras que hay versiones originales o remixes, y te darás cuenta de que hay muchas maneras de jugar con una melodía.
El siguiente punto sería por supuesto el conocimiento técnico, manejar los aparatos y el equipo con el que vas a mezclar correctamente, algunos lo hacen con computadora, no es mi camino, no me gusta para nada, no me acomodo, pero respeto a quien lo hace.
La tercera y última la comentaba hace un rato, una sensibilidad absoluta de lo que requiere la audiencia en el momento indicado para ello, para mí no es el mejor DJ el que trae toda la música de vanguardia, toda la nueva que está saliendo, tampoco es el mejor DJ el que pone siempre las rolas clásicas con el objetivo de ser complaciente con la gente, para mí un buen DJ tiene que saber cuál es el momento idóneo para que la gente responda con un sonido nuevo, esa sensibilidad con la audiencia y conexión con el momento, ya sea con algo romántico, algo agresivo, maniaco, oscuro, alegre o simpático, esos serian para mí los tres puntos importantes.
Para concluir, ¿qué planes tienes para 2017?
No podría hablar mucho de eso hasta que se concreten, hay una gira más extensa planeada para Europa, tenemos una propuesta de gira también por varios países de Sudamérica, en todos los países que tengo amigos quieren que vaya, pero las más concretas son esas, en Estados Unidos también están interesados en que nos presentemos, hasta en Australia, mis amigos de allá quieren que vaya y nos presentemos en su club, pero todo esto requiere mucha inversión económica, todavía la vida del DJ underground no da para que los clubes te paguen esa gira, debes de hacer cierta inversión. Ese es mi plan, lograr concluir esas giras, ya en el interior de la república y en fiestas locales, montones y montones tenemos de ellas, aparte de que el lugar en el que yo trabajo, el Under, tiene los festivales más grandes a nivel underground: El Viva Glam, El Baile de Máscaras, si concretamos el plan que tenemos para el siguiente año, va a ser una experiencia que la gente no va a poder creer, va a ser algo histórico.
Fuente Original: https://thump.vice.com/es_mx/article/lord-fer-entrevista-con-el-vampiro-de-las-tornamesas?utm_source=thumptwittermx